Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

10 may 2013

Manitas de cerdo rellenas con foie

Las manitas de cerdo es uno de mis platos favoritos, me encantan de todas las maneras, hoy me he decidido por ésta receta que aunque un poco laboriosa el resultado es una auténtica delicia y merece la pena.
Para la salsa hay diferentes opciones, bien se le puede añadir un chorrito de oporto, o coñac o si las prefieres un poco más dulces un poquito de miel, sin embargo yo ésta vez me decanto por una salsita sencilla que queda estupendamente.




INGREDIENTES:

- 2 manitas de cerdo
- 1 trozo de foie
- 1 guindilla
- 1 huevo
- 1/2 cebolla
- 3 ajos
- sal

PREPARACIÓN:
1. Lavar las manitas y poner en la olla con sal durante 45 minutos.
2. Deshuesar y proceder a rellenar.
3. Sobre un papel film transparente colocar la media mitad de la manita de cerdo y sobre ella el foie, después cubrir con la otra media manita. Forrar con el film formando un caramelo, presionar e introducir a la nevera durante unas horas para que se endurezca y no se rompa.
4. Desenvolver y cortar discos de unos 2 cm, echar sal y pasar por harina y huevo para freírlos.
5. En una sartén con aceite freír la guindilla junto con los ajos y la cebolla. Después echar una cucharilla de harina y caldo de la cocción. Cocer durante unos 10 minutos con un trocito de foie. Luego pasar la salsa por la batidora y volver al fuego añadiendo perejíl picado.
6. Colocar las manitas en la salsa y guisar 5 minutos más.

22 ene 2013

Nugetts de pollo

Hoy tocaba nugetts, un plato que vuelve locos a los niños y 100 por cien natural. Nada que ver al congelado que venden por ahí, que vete a saber que lleva.
Se puede preparar y guardar en el congelador para echar mano cuando nos convenga.



INGREDIENTES:

- 400 grs. de pechuga de pollo
- 2 rebanadas de pan de molde sin corteza
- un chorrito de leche
- especias al gusto: pimienta negra o comino...
- 2 cucharadas de queso tipo philadelfia
- huevo para rebozar
- pan rallado 
- sal



PREPARACIÓN:
1. Pasar la pechuga por la picadora. Echar sal y especias.
2. Trocear el pan de molde y deshacer con un chorrito de leche.
    Mezclar con la carne.
3. Añadir el queso de untar y mezclar todo.
3. Coger porciones pequeñas y pasar al pan rallado para dar forma 
    nugett.
4. Pasar por huevo batido y de nuevo por pan rallado.
5. Freír en abundante aceite.
6. Acompañar con una salsita, por ejemplo tomate con tabasco.

Fuente: Cocinando con Rocío

12 nov 2012

Manitas de cerdo en salsa verde

Las manitas de cerdo se pueden cocinar de muchas maneras pero a mi, así en salsita verde y un poco picantes me encantan.
Para los que no las han probado nunca, deciros que es una carne gelatinosa y muy agradable al paladar, un plato muy rico, que no os de cosa probarlas que os sorprenderán. No es un guiso para comerlo a diario, pero de ciento a viento se saborean muchísimo.



  
INGREDIENTES:

- 2 manitas partidas por la mitad
- 1/2 cebolla
- 3 ajos
- perejíl
- 1 cayena (guindilla)
- 1 huevo para rebozar
- harina
- sal 


 

PREPARACIÓN:
1. Lavar las manitas y cocer en la olla rápida durante 45 minutos, contados a partir de que la válvula salga al exterior.
Dejar enfriar en un escurridor para proceder a extraer los huesecillos.
Reservar en la nevera para que se endurezcan  y sean así más manejables.
2. Después se les añade sal y se pasan por harina y huevo para freír.
3. Ese mismo aceite se pasa por el colador y se fríen  3 ajos picados junto con la cebolla también picada y una cayena. Después añadir 1 cucharilla de harina para ligar la salsa. Echar caldo de la cocción ( previamente colado), como 2 o 3 cazos, a gusto de cada cual, añadir sal y hervir 5 minutos. 
4. Incorporar las manitas y cocinar 10 minutos más. Espolvorear con perejil y servir bien calientes.

9 oct 2012

Ternera guisada

Es una pena que además de visualizar no se pueda percibir el olor tan bueno que desprende éste guiso y la jugosidad de la carne. La foto tal vez no diga mucho, pero os puedo asegurar que estaba de sobresaliente.
Para hacer un buen guiso,  lo principal es adquirir una materia prima de calidad, y para ello en éste caso he elegido unas venas de ternera de la zona, también llamada babilla.


INGREDIENTES:
- 1 kg. de venas de ternera
- 1/2 cebolla
- 1 zanahoria
- 3 ajos
- 1 vasito de vino tinto
- 1 vasito de agua
- 1 patata mediana
- sal 

PREPARACIÓN:
Sazonar la carne troceada y pasarla por harina par luego freír junto con unos ajos.
Reservar la carne en la olla.
Freír la cebolla picada y la zanahoria troceada. Añadir el vino tinto y después que ha hervido durante un minuto, incorporar a la olla junto con la carne. Agregar el vasito de agua y sal.
Si se hace en la olla deberá estar unos 40 minutos a partir de que salga la válvula y si se hace en perola a fuego lento durante al menos dos horas o dos y media.
A parte freír unas patatas cortadas a cuadraditos pequeños. Se puede calentar las patatas junto con el guiso de la carne durante 5 minutos, de forma que cojan sabor y queden más blanditas. Habrá que tener en cuenta que la patata absorverá caldo, por lo que no escatimar a la hora de añadirle el caldo que tenemos en la olla.


18 jun 2012

Solomillo de cerdo en salsa de membrillo

Ésta receta la saqué del blog Sin salir de mi cocina y me sorprendió tanto, un guiso con salsa de membrillo, que yo que soy muy curiosa no dudé ni un instante en prepararla.
Os tengo que decir que queda una salsita  muy pero que muy rica y os animo a prepararla, incluso con otro tipo de carne si os apetece.


INGREDIENTES:


- 1 solomillo de cerdo
- 1/2 cebolla
- 2 ajos
- 200 grs. de dulce membrillo
- 1/2 l. de  caldo de pollo
- un puñadito de piñones
- sal


PREPARACIÓN:
Poner en una sartén aceite de oliva a calentar y freír los ajos junto al solomillo sazonado.
Reservar en un plato y en ese mismo aceite freír la cebolla picada y añadir el membrillo troceado hasta que se deshaga.
Luego echar el caldo, sal si fuera necesaria y cuando la salsa haya reducido pasar por la batidora. Añadir el solomillo y guisar unos minutos más.
A parte tostar unos piñones para añadírselos al plato.

8 may 2012

Muslos de pollo rellenos

El plato que os presento es una auténtica delicia, fácil y muy acertado.
Parece un poco laborioso, pero os puedo asegurar que en una hora más o menos tenemos el guiso listo. Lo mejor es que los muslos los deshuesen en la carnicería, así te ahorras trabajo, lo demás es coser y cantar.
Si lo pruebas te aseguro que repetirás. En mi casa se ha convertido en uno de los platos preferidos. Los muslos se pueden rellenar de lo que se quiera, pero yo de todas las formas que he probado me quedo con ésta, con jamón york y queso. Imaginaros cuando se trocea el pollo y se asoma el queso fundido, mezclándose con la salsita, umm..., impresionante.


INGREDIENTES:


- 6 muslos de pollo deshuesados
- 6 ruedas de jamón de york cocido
- 6 lonchas de queso tipo tranchetes
- 3 ajos
- 2 pimientos verdes pequeños
- 1 pimiento del piquillo
- 2 tomates maduros de pera
- 1/2 puerro
- 1/2 estarlux (opcional)
- 1/4 cebolla
- 1/2 vasito vino blanco


PREPARACIÓN:
1. Rellenar los muslos con el jamón york y el queso. Atarlos con cuerda de cocinar.
2. Sazonar, pasarlos por harina y freír junto con los ajos enteros.
3. Una vez dorados reservar en la olla.
4. Colar el aceite con el colador y freír el pimiento verde picadito, el puerro, la cebolla, el piquillo y el tomate troceado. Después añadir el vino blanco y verter todo a la olla.
5. Añadir 2 vasitos de agua y el estarlux.
6. Cocinar en la olla durante 15 minutos, contandolos a partir de que salga el pitorro de la olla.
7. Retirar las cuerdas de los muslos y resevar en la perola. A continuación batir la salsa con sus ingredientes.
8. Servir bien calentito.

2 abr 2012

Pollo asado con cebolla y limón

Impresionante lo rico que está el pollo asado de ésta forma, una combinación perfecta sin necesidad de muchos ingredientes.
La cebolla buenísima asada con un ligero toque a limón y la salsita que decir, umm.... Provadlo y veráis que cosa tan rica y lo jugoso que queda el pollo.


INGREDIENTES:


- 6 muslos de pollo
- 2 cebollas
- 2 ajos
- 1 trozo de limón
- 1/2 vaso de agua


PREPARACIÓN:


En una fuente apta para el horno echar un chorrito de aceite de oliva y poner la cebolla cortada a ruedas junto con un par de ajos escachados y añadir sal.
Encima colocar los muslos sazonados con la piel hacia arriba y rociar con un poco de  aceite de oliva cada muslo.
Introducir al horno a 175º durante 1 hora y 1/2 aproximadamente.
A la 1/2 hora de introducir el pollo en el horno, echar el medio vaso  de agua y 2 trocitos pequeños de limón.

25 mar 2012

Carrilleras de cerdo guisadas

Umm! No os podéis ni imaginar lo rica que está la salsa y que decir de las carrilleras, una carne tan jugosa y tierna que se deshace en la boca. Hacerlas que os van a encantar, si tenéis niños en casa ésta carne se la comen de maravilla.
Ésta vez no tenía en casa champiñones, pero sino lo que hago es freír unos champiñones troceados en laminas con un par de ajos picados y se los añado al guiso al final durante 5 minutos. 
Con éste acompañamiento todavía está mejor. 


INGREDIENTES:
- 6 carrilleras
- 1/2 cebolla pequeña
- 1/2 puerro pequeño
- 1/2 zanahoria
- 1/2 calabacilla
- 2 ajos
- 1/2 vasito de vino tinto
- 1 vasito de agua
- 1/2 pastilla estarlux

PREPARACIÓN:

Freír las carrilleras sazonadas, enharinadas junto con un par de ajos y reservar en la olla expres.
En el mismo aceite freír la cebolla picada e incorporar a la olla.
Poner además en la olla la zanahoria, el puerro, la calabacilla, el vino tinto, agua y estarlux.
Una vez que ''el pitorro''  de la olla salga entero, bajar el fuego y contar 15 minutos.
Cuando podamos abrir la olla pasar la salsa a un cazo junto con  un trozo de zanahoria, otro trozo de puerro y calabacilla y batir.
Poner las carrilleras en una perola y añadir la salsa.
Freír unos champiñones con ajos y echarlos al guiso de las carrilleras. Cocinar durante 5 minutos.

21 feb 2012

Codornices guisadas con manzana

Una forma distinta de comer las codornices y desde luego que muy buenas. Aprovechando los días fríos de invierno para preparar unas pochas con codornices, me pensé porque no preparar la mitad de una forma distinta a la habitual. Es una carne ligera y muy fácil de digerir. La manzana le va genial así que ánimo y a cocinar.


INGREDIENTES:
- 3 codornices
- 1/2 cebolla
- 2 ajos
- 1/2 manzana
- 1 zanahoria pequeña
- 1/2 vasito de vino blanco


PREPARACIÓN:
Freír la cebolla en juliana ( en tiras) junto con los ajos, la zanahoria y la manzana troceada.
Añadir las codornices sazonadas y freír todo. 
Echar el vino blanco y 2 vasitos de agua a la perola. Añadir sal a la salsa. Cocinar a fuego lento durante 1/2 hora más o menos.
Pasar la salsa por el chino. 
El plato se presentará con un trozo de jamón frito y unos trozos de manzana que hemos calentado en el microondas.

16 ene 2012

Conejo guisado

El conejo es de carne blanca, blanda y fácil de masticar sobre todo si se hace guisado. Además, si se prepara sin excesos de grasas resulta un alimento bajo en calorias. Es muy recomendable para aquellos que deban de seguir una dieta baja en colesterol. 
Hay muchas formas de prepararlo, y a mí personalmente todas me gustan. Ésta que hoy os presento es muy fácil de hacer y está muy rico, eso si cuidado con el pan que la salsa está deliciosa.


 
INGREDIENTES:

- 1 conejo
- 1/2 cebolla pequeña
- 3 ajos
- 1 tomate maduro
- 3 o 4 pimientos del piquillo

PREPARACIÓN:

Primero freir los ajos y añadir el conejo sazonado. Cuando se haya dorado echar la cebolla. Dejamos que se fria  un poco e incorporamos el tomate troceado y damos unas vueltecitas.
Añadir una cucharilla alta de harina y remover. Seguidamente agregamos un vaso y medio de agua. Cuando empieze a hervir añadimos sal y dejamos hacer a fuego lento unos 20 minutos.
En una sarten freir los pimientos en tiras con un ajo picado y lo incorporamos al guiso los últimos 5 minutos.