Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

22 abr 2013

Tarta de queso con arándanos

Si te gusta el queso ésta tarta te encantará, es suave y delicada. De todas las que he probado me quedo con ésta, y lo mejor que en tres horas tienes una tarta estupenda que seguro que a tu gente les encantará.



INGREDIENTES:

- Base:
   - 200 grs. galleta maría
   -   80 grs. mantequilla
- Relleno:
   - 400 ml. nata 35%
   - 400 grs. queso philadelfia
   - 1 vaso de leche entera
   - 150 grs. azúcar
   - 2 sobres de cuajada royal
- Cobertura:
   - 250 grs. mermelada de arándanos
   - 3 hojas de gelatina neutra


PREPARACIÓN:
1. Triturar las galletas hasta dejarlas en polvo y mezclar con la mantequilla a temperatura ambiente. 
Untar el molde desmontable con mantequilla y volcar en él la galleta, presionar con la base de un vaso e introducir en nevera mientras se prepara el relleno.

2. Reservar un poco de leche para disolver los sobres de cuajada y el resto de ingredientes poner al fuego. Cuando comience a hervir añadir la cuajada disuelta y remover. Retirar cuando comienza de nuevo a hervir, si es necesario se puede batir con la batidora. Después volcar a la base de galleta.

3. Cuando la tarta haya cuajado completamente, proceder a preparar la cobertura.
Poner en un cazo agua fría e introducir las hojas de gelatina para que se hidraten durante unos 5 minutos.
La mermelada calentar en el microondas un poquito y luego incorporar las hojas, removiendo hasta que se integren por completo en la mermelada.
Volcar sobre la tarta y dejar un rato. Si se puede de un día para otro mucho mejor.

fuente: mis deseos más dulces

13 mar 2013

Flan de cuajada y queso

Si queréis un postre rico, rápido y facilón no os lo penséis ni un solo instante. 
Es un flan suave y cremoso, que acompañado con unas nueces está delicioso, además está muy bien, porque no necesita horno y lo tenemos preparado en un momento.


INGREDIENTES:

-1 sobre cuajada
- 1 huevo
- 100 grs. azúcar
- 200 grs. queso cremoso
- 250 ml. leche
- caramelo líquido



PREPARACIÓN:

Batir todos los ingredientes y poner al fuego moviendo continuamente con las varillas de mano. Retirar en el primer hervor y  verter en los moldes que hemos caramelizado y reposar un par de horas.
Con éstas cantidades salen 6 flanes individuales.

fuente: Ana en la cocina

7 ene 2013

Roscón de Reyes

Después de ésta larga ausencia, quiero compartir con todos vosotros el típico Rosco de Reyes tan estupendo. También daros las gracias a todos que detrás de ésta pantalla habéis visitado mi blog, dejando vuestros comentarios o simplemente en la sombra, porque sin vosotros no hubiese sido lo mismo, al fin y al cabo formamos una gran familia virtual. Me gustaría pues, seguir contando con vosotros, compartiendo nuestras recetas y aprendiendo los unos de los otros.  
Os deseo de todo corazón Felíz Año Nuevo.


INGREDIENTES:

- 500 grs.  harina de fuerza
- 100 grs. margarina (tipo pomada, a temperatura ambiente)
- 150 grs. azúcar
- 50 grs. levadura fresca
- 2 huevos (tamaño L y a temperatura ambiente)
- 3 cucharadas de anís
- ralladura de un limón
- ralladura de una naranja
- 4 gotas de azahar
- 1 vaso de leche tibia
- pizca de sal
* acabado final:
- frutas escarchadas
- azúcar
- 1 huevo para pincelar


PREPARACIÓN:
1. Colocar la harina en un bol formando un agujero en medio.
2. Disolver la levadura troceado en el vaso de leche tibia (muy importante).
3. Colocar sobre el agujero donde tenemos la harina la leche, la margarina, las ralladuras de la piel del limón y naranja, así hasta tener todos los ingredientes y dejar para el final la pizca de sal, que se deberá echar cuando se hayan integrado un poco los ingredientes.
4. Trabajar la masa con una pala de dentro hacia fuera, poco a poco hasta conseguir una masa más o menos manejable. Si no fuera así echar harina de poco en poco.
5. Espolvorear la encimera con harina y volcar la masa. Las manos siempre deberán estar manchadas de harina, de ésta forma se trabajará mejor la masa y posteriormente se dará forma de bola.
6. Depositar la bola en un bol tapándola con film transparente al cual se le unta unas gotas de aceite de oliva. Tapar además con un paño y dejar a que doble el volumen, al menos 2 o 3 horas.
7. Colocar papel de horno en la bandeja del mismo. 
8. Volcar de nuevo la masa a la encimera enharinada y amasar un poco para sacarle el aire.
Hacer un agujero en medio con el dedo e ir dando forma de rosco para luego depositarlo en la bandeja del horno.Tapar con un paño y dejar al menos una hora para que nuevamente doble su volumen.
9. Precalentar el horno a 180º.
10. Pincelar el rosco suavemente con el huevo batido, colocar las frutas escarchadas y espolvorear con abundante azúcar.
11. Introducir al horno durante 15 minutos. Ésto es orientativo, dependerá de cada horno pero se sabrá que el rosco está hecho cuando al pinchar con un palillo éste salga seco, sin restos de masa.
12. Dejar enfriar y rellenar con nata montada.



P.D.: La harina que he utilizado en éste rosco ha sido de la marca Gallo, la de repostería pero pone también harina de fuerza.
Es importante que los huevos y la margarina, no mantequilla, estén a temperatura ambiente. Lo mismo que la leche deberá estar tibia, si no es así calentar unos segundos en el microondas.
Aunque la receta dice 500 grs. de harina yo he tenido que echar al menos 75 o 100 grs. más, pero es mejor echarla al final y no al principio si es que fuera preciso.
Aunque yo solo he preparado un rosco, debo decir que con éstas cantidades se pueden preparar dos más pequeños.

De todos los Roscos que he preparado, éste es el que más me ha gustado, porque el resultado es un Rosco muy blandito no mazacote como sucede con otros.

12 dic 2012

Bizcocho de anís

Tenía curiosidad en probar un bizcocho con anís, así que después de tanto buscar y buscar, me he decantado por el de Kanela y limón
Nada mejor que comenzar el día con  con éste  rico bizcocho, que es perfecto en cuanto a jugosidad y por el aroma tan particular que desprende el anís.


INGREDIENTES:

- 4 huevos medianos
- 100 ml. anís
- 50 ml. aceite girasol
- 250 ml. leche
- 400 grs. azúcar
- 400 grs. harina repostería
- 1 sobre levadura royal
- ralladura de un limón



PREPARACIÓN:
Batir primero los huevos e ir añadiendo los ingredientes en el orden que se muestran, dejando para el final la harina.
La harina es mejor incorporarla de poco en poco, tamizándola a la vez que se echa y moviendo la masa con movimientos envolventes.
Precalentar el horno a 180º.
Untar el molde con mantequilla y espolvorear un poco con harina.
Verter la mezcla e introducir al horno durante 50 minutos. Antes de sacar el bizcocho hacer la prueba del palillo, pinchar en el centro y si éste sale seco el bizcocho estará listo.
Antes de desmoldar dejar enfriar por lo menos 15 minutos.
Espolvorear con azúcar glass.

26 oct 2012

Tarta de arroz con chocolate

Estoy descubriendo que todas las tartas de arroz que pruebo me gustan. En cuanto la ví en el blog de La Juani de Ana Sevilla, no me lo pensé ni dos veces. Tenía curiosidad por saber como era la combinación del arroz con el chocolate, y la verdad que es todo un acierto. 
La Juani la preparó con la Thermomix, pero yo como no tengo esa suerte, la he adaptado al modo tradicional.
Parece laboriosa, pero os aseguro que con una buena organización no cuesta tanto.
Muy rica, no os la perdáis.




INGREDIENTES:

- 1 lámina de hojaldre
- 50+100 grs. de arroz bomba
- 1 l. leche
- 1 trozo de piel de limón
- 1 palo de canela
- 150 grs. azúcar
- 30 grs. mantequilla
- 200 grs. nata cocinar
- 3 huevos
* cobertura:
- 200 grs. chocolate fondant
- 100 ml. nata montar






PREPARACIÓN:
1º. Untar el molde desmontable con mantequilla y forrar el fondo 
     con el hojaldre, pinchar con un tenedor y poner encima pero,  
     por ejemplo garbanzos. Hornear a 180º durante 15 minutos.
2º. Triturar 50 grs. de arroz y reservar.
3º. Poner al fuego la leche junto con la canela y la piel del limón. 
     cocinar a fuego lento durante 25 o 30 minutos, removiendo 
     muy de vez en cuando.
4º. Retirar del fuego y añadir el azúcar, la mantequilla y la nata 
     líquida. Poner de nuevo  a fuego lento durante 5 minutos más.
     Dejar templar.
5º. Retirar la piel del limón y la canela.
6º. Añadir la harina de arroz, las 3 yemas y triturar un poco con la 
     batidora.
7º. Montar las claras de huevo a punto de nieve e incorporar a la 
     mezcla anterior con movimientos suaves y envolventes.
8º. Volcar sobre el hojaldre y hornear durante 35 o 40 minutos a 
     180º.
9º. Para la cobertura calentar un poco la nata sin que llegue a 
     hervir y añadir el chocolate troceado. Verter sobre la tarta e 
     introducir a la nevera durante unas horas.
     Desmoldar una vez se haya enfriado completamente.





8 oct 2012

Coca de hojaldre y crema de almendra

Si queréis una receta facilona y rica rica, no podéis olvidaros de ésta coca de hojaldre, con una crema de almendra  que está buenísima.
Ya me perdonaréis, porque he andado tan liada que no he tenido tiempo para hacerle una foto al corte, así que os dejo con la intriga. 


INGREDIENTES:
- 120 grs. almendra molida
- 120 grs. azúcar glass
- 90 grs. mantequilla
- 1 cucharilla de estracto de vainilla
- 2 huevos pequeños
- 15 grs. maicena
- pillones
- 2 láminas de hojaldre



PREPARACIÓN:
En un bol echar la almendra molida, azúcar glass y la mantequilla blanda.
Batir los huevos y separar 3 cucharadas para pintar luego el hojaldre. Añadir la mezcla de la almendra al resto del huevo y además echar la maicena y la esencia de vainilla.
Remover con las varillas.
Colocar una lámina de hojaldre sobre el papel vegetal encima de la bandeja del horno y pinchar con un tenedor. Extender la crema de almendra por encima dejando libre el borde del hojaldre.
Pincelar con agua el bolde para sellar con la otra capa de hojaldre.


Colocar sobre la crema la otra lámina de hojaldre, sellar los bordes con las manos y pinchar con un tenedor.
Añadir unos piñones y pintar con huevo batido, después espolvorear con abundante azúcar.


Introducir en el horno precalentado a 200º durante unos 20 o 25 minutos.

2 ago 2012

Tarta de crema catalana y yema tostada

Hoy comemos en casa de unos amigos, que bien  así aprovecho la ocasión para hacer un dulce, puesto que en casa no puedo hacer todo lo que quisiera, porque no son golosos y al final el postre o me lo como yo o  tengo que repartirlo por las casas.
¿Os apetece una tarta fresquita y rica? Pues no te lo pienses y a por ella,  que es super sencilla. 
Si te gustan  los flanes, natillas..., con ese tipo de textura, ésta tarta es perfecta por el sabor tan agradable y delicioso que tiene.
Ojalá que os guste.


INGREDIENTES:


- 1 paquete de gallletas napolitanas
- 100 grs. de mantequilla reblandecida
- 1 l. nata líquida
- 1 caja de flan royal 8 raciones
- 1 caja de crema royal 5 raciones
- 400 grs. leche
- 1 sobre de cuajada royal


Para la yema tostada:
- 60 grs. de agua
- 1 cucharada de zumo de limón
- 180 grs. de azúcar
- 1 cucharada de leche
- 8 grs. maicena
- 4 yemas de huevo
- 15 grs. mantequilla


PREPARACIÓN:
Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla para formar una base en el molde e introducir en la nevera.
Poner a calentar la nata junto con el flan y la crema catalana.
Mezcla a parte la leche junto con el sobre de cuajada y diluir. Añadir a la nata y remover hasta que comience a hervir. Volcar con cuidado sobre la base del molde y dejar enfriar para que cuaje.

Para la yema tostada:
Calentar en un cazo el agua con el zumo de limón y el azúcar. Remover y hacer un almíbar. Dejar templar.
Diluir la maicena con la leche y añadir a las yemas poco a poco removiendo a la vez.
Luego echar en forma de hilo muy lentamente sin dejar de remover en el almíbar, mezclando con cuidado para que no cuaje el huevo y volver al fuego sin parar de remover hasta que comience a espesarse.
Hay que evitar que se nos peque.
Una vez conseguida la textura que nos guste, añadir ya con el fuego apagado, la mantequilla a trozos y la integramos bien. 
Dejar entibiar y verter sobre la tarta. Dejar en la never preferiblemente hasta el día siguiente y desmoldar con cuidado.
Espolvorear con azúcar moreno y quemar con pala o soplete.

Fuente: blog dulces frivolidades



28 jul 2012

Torrija con crema inglesa

Cuando probé éste postre en un restaurante no dudé ni un instante en prepararlo, porque la verdad es rico, rico de verdad.
De no haberlo visto, jamás me hubiese imaginado que una torrija se puede presentar sobre una crema.
La crema inglesa es una salsa de postre que se utiliza mucho en la repostería inglesa. Casualidad que un día de éstos vi publicada una receta de como prepararla, en el blog La cuina de sempre que me pareció estupenda, un blog que sin duda os recomiendo que visitéis. Os dejo los ingredientes, pero el paso a paso lo veréis mejor en ese blog.
Espero que os guste.


INGREDIENTES:

- Pan duro
- 1 l. leche
- 1 rama canela
- 1 trozo de piel limón
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharilla de miel
- 1 huevo para rebozar
- ron para flambear si se desea

crema inglesa:
- 250 ml. leche
- 3 yemas
- 60 grs. azúcar
- 1 cucharita de vainilla líquida
- 3 gotas de esencia de limón

PREPARACIÓN:
Poner la leche junto con la canela, la piel del limón, y el azúcar a hervir. Después añadir la cucharilla de miel y remover. Dejar infusionar y mientras cortar rebanadas de pan y colocarlas en una fuente. Verter la leche infusionada sobre el pan duro y dejar en la nevera durante al menos 12 horas.
Escurrir un poco el pan y pasar las rebanadas por huevo batido y freír en abundante aceite. Luego dejar sobre papel absorvente.
Proceder a elaborar la crema inglesa tal cual se muestra en el blog
la cuina de sempre.
Presentar el plato con dos o tres cucharadas de crema inglesa, sobre ella la torrija y una bola de helado, bien sea de canela o leche merengada le va muy bien. Espolvorear con canela y si se desea se puede flambear con ron.


10 jul 2012

Flan de queso y nueces

Un rico flan para comer fresquito, muy suave, cremoso y con una textura delicada. 
Se puede preparar sin nueces o con otros frutos secos como los piñones, aunque hay que decir que al queso las nueces le van muy bien.
Espero que os guste tanto como a mí.


INGREDIENTES:


- 2 vasos de leche
- 1 bote de leche condensada (370 grs.)
- 1 tarrina de queso philadelfia ( 250 grs.)
- 4 huevos
- zumo de 1/2 limón
- 6 nueces





PREPARACIÓN:
Mezclar todos los ingredientes y batir. Incorporar las nueces picadas.
Preparar un caramelo clarito, no demasiado oscuro; 6 cucharadas de azúcar y 3 o 4 de agua. Hervir hasta conseguir el caramelo y volcar en el molde de silicona preferiblemente. Dejar templar un poco, para evitar que se cristalice.
Precalentar el horno. 
Después añadir la mezcla  e introducir al horno al baño maria, durante 50 minutos a 150º.
Dejar enfriar y luego desmoldar.

4 jul 2012

Tarta de manzana y hojaldre

¿Qué no has probado aún ésta tarta?, y a que esperas. 
Es mi tarta preferida, riquísima, deliciosa, no conozco a nadie que
no le guste. Es de esas tartas que no duran ni un relámpago en la bandeja, por algo será. 
Además, es una tarta muy económica y que cunde mucho, para que os hagáis una idea salen unas 20 raciones.


INGREDIENTES:
- 1 plancha de hojaldre (lidl)
- 4 manzanas reineta
- mermelada de melocotón
crema:
- 1/2 l. leche
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada colmada de maicena
- 1 sobre de natilla royal


PREPARACIÓN:
1º Comenzar preparando la natilla. 
Reservar 1/2 vaso de leche y el resto poner a hervir junto con el azúcar. Añadir al vaso la maicena y el sobre royal para mezclar. Cuando la leche comience a hervir echar la mezcla a la perola y remover hasta que comience de nuevo a hervir.
Retirar del fuego y poner encima film transparente. Dejar enfriar un poco.

2º Mientras se precalienta el horno a 200º, cortar la manzana en cuatro porciones y hacer láminas de unos 3 milímetros de grosor.
Después poner el hojaldre con el papel vegetal sobre la bandeja del horno y pinchar un poco en medio. Extender la natilla por encima y colocar la manzana. Introducir en el horno durante 20 o 25 minutos. 

3º Una vez se haya enfriado la tarta, pincelar con la mermelada batida y pasarla a una bandeja.

28 jun 2012

Tarta de arroz con leche

No hay palabras para ésta tarta tan deliciosa, llevaba tiempo que quería hacerla y al fin me he decidido, sin duda que la volveré a repetir durante el verano.
Lo tiene todo, es fresquita, jugosa,  no hace falta introducir en el horno, se prepara de un día para otro, con ingredientes muy básicos  y no se precisa de ninguna técnica, muy sencilla. Lo veís, es perfecta, si os gusta el arroz con leche no os lo penséis ni un solo momento, a por ella.




 INGREDIENTES:
- 150 grs. de arroz bomba
- 1 l. leche
- piel de limón
- 1 rama de canela
- 130 grs. azúcar
- 3 hojas de gelatina
- 250 ml. nata líquida
- 3 claras de huevo
Base:
- 200 grs. de galleta napolitana
- 100 grs. de margarina




PREPARACIÓN:
Preparar un molde con aro desmontable y untar la base de mantequilla. Poner encima la mezcla de galletas trituradas y margarina, presionar y nivelar. Introducir en el frigorífico mientras se prepara el arroz.
En una perola poner el arroz con la leche, la canela y la piel del limón. Hervir despacio durante 25 o 30 minutos, removiendo de vez en cuando. Pasado éste tiempo retirar la canela y la piel del limón. Retirar la perola del fuego, añadir el azúcar y remover.
Poner la gelatina en agua fría durante 5 minutos.
Montar las claras a punto de nieve.
Escurrir la gelatina y mezclar con la nata y añadir al preparado del arroz con leche. 
Incorporar las claras y remover suavemente con movimientos envolventes.
Verter la mezcla al molde e introducir en la nevera durante al menos 12 horas.
Decorar con canela y a la hora de desmoldar es mejor introducir la tarta un poco en el congelador.

11 jun 2012

Tarta de galletas y chocolate

Es una rica tarta que para nada resulta empalagosa, es sencilla y muy rapidita en preparar, con sobres de flanín y galletas.
Además es curioso,  cuantos más días tiene la tarta más rica está y lo mejor de todo que se puede prepara dos días antes por lo menos, con lo cual te puedes organizar de maravilla si vas a tener gente en casa.
Yo he mojado las galletas en leche, pero la próxima vez no lo haré, no es necesario, las galletas quedan blanditas al añadir las cremas calientes y las capas así hubiesen quedado más definidas, osea mejor presentación en el corte.


INGREDIENTES:


- 2 sobres de flanín
- 1 cucharada de chocolate en polvo
-1 l. leche
- 8 cucharadas de azúcar
cobertura:
- 1 tableta de chocolate nestlé postres
- 100 ml. nata 
- 50 grs. de mantequilla



PREPARACIÓN:
Primero calentar la leche con el azúcar, pero separar una taza de leche para disolver en ella los 2 sobres de flanín.
Cuando la leche comience a hervir añadir la mezcla de la taza  y que hierva un poquito.
Hacer dos separaciones y en una de ella añadir la cucharada de chocolate en polvo y remover, así obtenemos dos cremas.
Para el montaje poner primero una capa de galleta cuadrada y encima una de las cremas. Colocar la segunda capa de galleta y sobre ella la otra crema. Poner encima la tercera capa de galleta.
Para la cobertura:
Calentar la nata y añadir el chocolate troceado y la mantequilla, remover hasta que se disuelva. Verte sobre la galleta nada más apartar del fuego.
Dejar cuajar en la nevera.

27 may 2012

Tarta de almendra y mermelada

Todo aquello que lleve almendra me chifla, bien sea en postres o en guiso. Es increíble el montón de platos que se pueden preparar con éste ingrediente.
La receta de hoy es muy sencilla y además queda exquisita con la mermelada y el toque del licor. Os recomiendo que no la dejéis de hacer, porque el triunfo es seguro.
La saqué del blog de La cocina de Piescu, tiene un amplio y estupendo recetario.


INGREDIENTES:
- 1 plancha de hojaldre
- 300 grs. de almendra cruda molida
- 200 grs. de azúcar
- 1 cucharadita de coñac
- mermelada de melocotón
- 1 cucharada de mantequilla derretida
- 4 huevos


PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º.
Colocar el hojaldre en la fuente y pinchar con el tenedor. Poner una capa no muy gruesa de mermelada.
Echar encima la mezcla del resto de ingredientes y hornear durante 20 o 25 minutos.
Una vez fría desmoldar y espolvorear con azúcar glass.





9 may 2012

Macedonia

Con el calor que tenemos hoy, nada mejor que merendar una macedonia fresquita y muy sana. Los postres dulces están muy bien de vez en cuando, pero no nos podemos olvidar de la alimentación sana.
Que lástima que a través de la pantalla no podáis percibir el olorcito tan rico que desprende, una mezcla de anís, naranja y demás frutas.


INGREDIENTES:


- 2 plátanos
- 2 manzanas
- 2 kiwis
- 4 naranjas pequeñas
- fresas
- zumo de naranja natural
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de anís


PREPARACIÓN:
Trocear la fruta y añadir bastante zumo de naranja natural junto con el azúcar y anís.
Remover suavemente y dejar reposar en la nevera durante dos horas aproximádamente.

23 abr 2012

Bizcocho griego y pepitas de choco

Es un bizcocho verdaderamente delicioso, con una textura delicada  y que no podéis dejar de probar.
Por sí solo está buenísimo, aunque es ideal también como base para tartas  y se puede cubrir con chocolate por ejemplo, que le va genial.


INGREDIENTES:


- 3 huevos
- 1 yogurt griego
- 2 de azúcar (vaso de yogurt)
- 1 de aceite girasol (vaso de yogurt)
- 3 de harina repostaría (vaso de yogurt)
- 1 sobre de levadura royal
- pepitas de chocolate (opcional)


PREPARACIÓN:
Mientras preparamos los ingredientes precalentar el horno a 150º.
En un bol juntar todos los ingredientes y batir con la batidora. Añadir un puñado de pepitas de chocolate y remover.
Untar el molde con mantequilla y espolvorear con harina. Volcar a éste la mezcla e introducir en el horno durante 45 minutos aproximadamente. Antes de sacar el bizcocho hacer la prueba del palillo y comprobar que sale seco, sino dejar durante unos minutos más.

21 abr 2012

Tarta de hojaldre con frutas

Aprovechando que estamos en temporada de fresas nada mejor que preparar ésta rica tarta.
Es muy fácil y rápida de preparar, así que,  ¿a qué esperas?.


INGREDIENTES:

- 1 hojaldre (lidl)
- 200 ml nata (35%)
- fresas
- kiwis
- 1 sobre natilla royal
- 500 ml. leche
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada maicena

PREPARACIÓN:

1. Preparar la crema de natilla con la leche, el azúcar y la maicena, siguiendo las instrucciones del fabricante.
2. Precalentar el horno a 200º. Pinchar en medio el hojaldre con un tenedor y poner algo para peso, por ejemplo se pueden poner garbanzos duros. Introducir el hojaldre al horno durante 15 minutos.
3. Montar mientras la nata con dos cucharadas de azúcar.
4. Trocear la fruta.
5. Montar la tarta: poner primero una capa de natilla sobre el hojaldre y otra de nata montada. Colocar encima la fruta troceada.
6. Introducir en la nevera antes de consumir.




16 abr 2012

Tarta de moka

Para los amantes del café es una tarta perfecta, ideal para cumpleaños y celebraciones. En casa se suele preparar con mucha frecuencia, ya que es una tarta muy acertada para todos los gustos.
Es la típica tarta de galleta de toda la vida lo que cubierta con la moka, e incluso se le puede echar por encima unas almendras picadas.
Provadla, os gustará seguro. A mí personalmente no me va mucho el café, pero os puedo asegurar que ésta tarta está riquísima, eso sí os recomiendo que la preparéis un día antes.


INGREDIENTES:

- galletas tostada (rectangular)
- margarina 
- 2 sobres de descafeinado

relleno:
- 1 sobre natilla royal
- 750 ml. leche
- 4 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de maicena 

PREPARACIÓN:
Preparar la natilla siguiendo las instrucciones del fabricante.
Poner una capa de galletas sobre el molde (mejor si es desmontable) y extender la mitad de la natilla caliente por encima. Colocar otra capa de galleta y volcar encima el resto de la natilla. Por último poner la tercera capa de galleta y dejar durante unas horas hasta que la galleta se ablande.
Preparar la moka:
disolver el descafeinado con unas gotas de agua y echarlo al bol junto con la margarina y 2 cucharillas de azúcar glass. Ir aplastando con un tenedor hasta que esté todo bien mezclado y coja color, si el color lo vemos claro se puede echar más descafeinado disuelto siempre con unas gotas de agua.

2 mar 2012

Torta de nuez

Nada mejor para acompañar a éstos deliciosos bocados de nuez, que un rico zumo de naranja natural. Es una buena época la de ahora para comer naranjas dulces.
La torta de nuez, algunos en casa dicen que es mejor que el turrón. Así que juzgarlo vosotros mismos, estoy segura que os encantará.


INGREDIENTES:


- 1 vaso grande de leche
- 1 vaso grande de harina repostería
- 1 vaso grande de azúcar
- 1/2 vaso de aceite girasol
- 2 huevos
- 1/2 sobre levadura royal
- 1 vaso grande de nueces 


PREPARACIÓN:
Es tan sencillo como batir todos los ingredientes juntos y al final echar las nueces troceadas y mezclar.
Precalentar el horno a 150º y preparar la bandeja del horno con papel antiadherente. En ella verter la mezcla y al horno durante unos 30 minutos.
Cuando haya enfriado partir en cuadraditos 3x3.

17 feb 2012

Bizcocho de nata-limón

Es un bizcocho esponjoso y con un suave toque a limón, me recuerda bastante a las magdalenas.
En éste caso lo he espolvoreado con azúcar glass, pero queda también muy bien con una cobertura de chocolate.


INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 230 grs. harina repostería
- 180 grs. azúcar
- 80 ml. aceite girasol
- 200 m. nata líquida
- 1 sobre levadura royal
- ralladura de piel de 1 limón
- 3 gotas de esencia de limón




PREPARACIÓN:
Batir los huevos con el azúcar hasta doblar el volumen y quede cremoso.
Añadir el aceite, la nata, la ralladura del limón, la esencia y batir con las varilla un poco.
Tamizar la harina y la levadura e ir incorporando de poco en poco y batir con las varillas.
Precalentar el horno y preparar el molde untado con mantequilla y espolvorearlo con harina. Verter la mezcla en el molde e introducir al horno durante 45 minutos aproximadamente a 175º.
Si el bizcocho coge demasiado pronto color por encima, se pone papel de aluminio y asunto solucionado.

9 feb 2012

Trenza de hojaldre

Ideal como acompañante de un café a media tarde, o sino para un rico desayuno. Para mi gusto nada que envidiar a las que venden en las pastelerías, yo diría incluso que mejor.
En éste caso la he rellenado de natilla pero queda muy bien con cabello de ángel, nocilla o con trocitos de manzana (previamente cocida) y trocitos de chocolate.
Si la haces triunfarás seguro.


INGREDIENTES:


- 1 lámina de hojaldre (lidl)
- nueces y almendras picadas
- 1 huevo
- azúcar
para la natilla: (no se utiliza toda)
- 1/2 L. leche
- 1 cucharada no muy llena de maicena
- 1 sobre de natillas royal
- 4 cucharadas de azúcar


PREPARACIÓN:


Comenzamos preparando la natilla. Del 1/2 L. de leche apartamos un poco en un vaso para mezclar el sobre de royal y la maicena, el resto de leche poner al fuego junto con el azúcar.
Cuando comience a hervir añadir la mezcla del vaso y dar vueltas con las varillas hasta que hierva.
Retirar del fuego y tapar con papel transparente, de ésta forma evitaremos que se forma costra encima de la natilla.
Es mejor que la natilla se enfríe antes de echarla sobre el hojaldre.
Precalentar el horno a 200º mientras preparamos la trenza.
Como se puede apreciar en la imagen, cortar a los lados tiras de 1'5cm. En éste caso las he hecho rectas pero si queremos dar más forma de trenza los cortes irán más inclinados hacia abajo.

 Esparcir la natilla por el centro e ir cerrando  con las tiras de hojaldre. Pincelar con huevo batido, espolvorear por encima con los frutos secos y el azúcar.


Horno 200º aire arriba y abajo durante 20 o 25 minutos, depende del horno.
Y a disfrutar.